Connect with us

NOTICIAS NACIONALES

El primer paso a la independencia definitiva

Published

on

Con un grito de independencia, asi la mayoría de los historiadores panameños coinciden que se dieron los primeros pasos hacia la independencia definitiva del Istmo de Panamá, luego de ser sometida 320 largos años por la Corona Española.

Las restricciones comerciales impuestas por la monarquía de España, el abuso de los gobernantes de la colonia, así como la revolución francesa que inició en 1789 y la independencia de Estados Unidos de 1776; Sumado al surgimiento de los libertadores de varias naciones de América del Sur y el apoyo del coronel José de Fábrega, partidario de las ideas independentistas, motivaron a los criollos del poblado de la Villa de Los Santos a declararse independientes.

Todo comenzó cuando a Juan de la Cruz Mourgeon y Achet, le llegó una propuestas de la Corona Española. En dicho ofrecimiento se mencionó que si Mourgeon y Achet, lograba recuperar el control de varias colonias sublevadas sería nombrado virrey. Es por esto que emprende un viaje rumbo a Ecuador,  dejando al coronel criollo José de Fabrega al mando del gobierno del Istmo de Panamá, quien para ese entonces se desempeñaba como gobernador de Veraguas.

Este momento fue decisivo para el pueblo panameño, puesto que criollos de la Villa de Los Santos guiados por Segundo Villarreal, quien posteriormente fue nombrado como como el jefe de las nuevas fuerzas libertadoras de la Villa de los Santos, y Rufina Alfaro se declararon independientes mediante el Acta del Grito de la Villa de Los Santos del 10 de noviembre de 1821.

Al movimiento de los patrotas santeños fue respaldado y difundido en todos los pueblos de la región, tales como  Las Tablas, Macaracas, Las Minas, Parita, Santa María, Ocú, Penonomé, Pocrí, Pesé, Natá de los Caballeros, San Francisco de Veraguas y Alanje.

El Grito de La Villa de Los Santos fue la chispa que encendió la voluntad inquebrantable de los panameños para poner fin a la dominación española y que culminó con la proclamación del Acta de pronunciamiento del 28 de noviembre de 1821.

Comentarios

Principales

Copyright © 2020 Compañía Digital de Televisión.

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!