La Selección de Panamá Sub-23 sumó su tercera derrota consecutiva en el Torneo Maurice Revello y no podrá defender el título que obtuvo históricamente en 2023.
La escuadra, dirigida por Jorge Dely Valdés, perdió en su último duelo ante la selección de Japón sobre el final del partido, sepultando así cualquier posibilidad de avanzar en la presente edición del certamen. El resultado compromete mucho más al equipo nacional si se tiene en cuenta que tanto Italia y Japón fueron conjuntos de categorías inferiores en comparación; los europeos convocaron a la Sub 21, mientras que los asiáticos inscribieron a la Sub-19.
Desempeño discutible
Más allá si existía la ambición de mantener el rótulo de campeón que se obtuvo en 2023 tras vencer y golear a México, los panameños contaban con la responsabilidad de brindar el debido fogueo a los distintos jugadores de la categoría Sub-23, división que llegó al mencionado éxito en la campaña pasada y que integraba parcialmente al plantel que disputó el torneo en este año. Únicamente, las mejores calificaciones pudieron verse ante la débil Indonesia (sub-19), a quienes se les ganó 0-4. Aquella goleada fue producto de un Ángel Orelien que marcó tres anotaciones y de un conjunto que podía transmitir aspectos positivos con las diferentes incorporaciones para esta temporada: Amable Pinzón, Ricardo Phillips, Reyniel Perdomo, Kahiser Lenis… Plantel mayormente formado por equipos de la Liga Panameña de Fútbol de indiscutible potencial para los estándares regionales.
El compromiso que señaló la ‘decadencia’ fue ante Ucrania: la selección que promete ser la mejor del certamen y que le propinó un 2-0 a Panamá sin mayores contratiempos. Cabe resaltar que el equipo ucraniano también ha disputado el torneo con jugadores de la misma categoría que los panameños (Sub-23). Para entonces, los muchachos de Dely Valdés no alcanzaron a reaccionar e incluso otorgaron errores en el fondo; el principal perjudicado fue el cancerbero Emerson Dimas, que por un error fatal en la salida de balón, brindó la posibilidad y el segundo gol en contra, perdiendo así la titularidad para los dos juegos restantes.
Cierre para olvidar
Las notas y las conclusiones de este certamen podían llegar a ser muy diferentes, de no haber sido por lo mal que cerró Panamá en los dos últimos encuentros. Los dos goles que recibió Panamá fueron sobre el minuto 90, mostrando un mal control de emociones y un deficiente manejo deportivo desde el banco.
Primeramente, ante Italia, se recibió el golpe más duró. Panamá comenzó ganando (¡Y BIEN!) por 2-0, con los goles de Phillips y Alvarado. Sin embargo, desde el instante del segundo gol panameño, no hubo más trascendencia. El conjunto nacional resignó la posesión del balón a un equipo que por edad era menor, pero en cuanto a talento y físico nunca cruzó los brazos. Cher Ndour (cuyo pase pertenece al PSG), fue seguro en el último cuarto de cancha y anotó los dos goles necesarios para el 2-2, forzando los lanzamientos desde el punto penal, que además resultaron exitosos para la ‘azzurra’. El resultado para los panameños no fue bueno, y el desarrollo de juego quedaba entredicha. Frente a Japón, quedaba un ejercicio más para mejorar la cara y al menos finalizar la fase de grupos con un reflejo más digno.
Sin embargo, eso no llegó. En el último compromiso ante Japón, Panamá no pudo deshacer la muralla que tuvo al frente. Careció de ideas para gestionar juego y dependió hasta el extremo en lo que hiciera, o dejara de hacer, Ángel Orelien. El gol en contra, anotado por el japonés Soma Kanda, terminó de lapidar lo realizado por conjunto panameño y dejó aún más condenable la presentación realizada en el torneo.
De esta forma, Panamá finaliza su participación en la fase de grupos con 4 puntos, producto de una victoria y una derrota (empate contra Italia que terminó en los penales), ubicándose en la cuarta posición de su grupo y con la posibilidad de disputar el séptimo lugar de la competencia ante Arabia Saudita, otra selección discreta del torneo. En líneas generales, es la peor presentación del país en tres participaciones.
Comentarios