Controla WhatsApp, redes sociales, mapas, toma fotos y videos, escucha música, traduce en tiempo real y consulta inteligencia artificial.
Todas estas funciones aparecen en una pantalla pequeña y se controlan con gestos de la mano gracias a una pulsera, al estilo de Minority Report.
Meta apuesta por un futuro sin smartphones y lanza un dispositivo visionario, la Meta Ray-Ban Display, junto con Essilor Luxottica. El anuncio se realizó en Connect, el evento anual de la compañía dedicado a la realidad virtual y aumentada.
“Las gafas brindarán acceso a la superinteligencia y serán la próxima gran plataforma informática”, declaró Zuckerberg. El objetivo es crear gafas llamativas que ofrezcan una sensación realista mediante hologramas. La combinación de estas ideas es lo que llamamos el metaverso. En tan solo unos años, hemos integrado un universo de tecnologías de vanguardia en unas gafas icónicas. Y ahora aspiramos a alcanzar objetivos aún más ambiciosos, añadió Francesco Milleri, presidente y director ejecutivo de EssilorLuxottica.
La pantalla de las Meta Ray-Ban Displays, cuyo concepto recuerda al de las pioneras Google Glass, es un microproyector oculto en la patilla que refleja la imagen en la lente derecha.
Solo es visible para quien lleva las gafas; desde el exterior, es invisible y se apaga tras veinte segundos de inactividad. A partir de ahí, las actividades que se han convertido en parte de la vida cotidiana, como mensajes, fotos, navegación en línea y consultas de inteligencia artificial, fluyen como si se mirara la pantalla de un smartphone.
Pero el salto futurista reside en la pulsera, la Meta Neural Band, que funciona con electromiografía: se trata de una tecnología que interpreta los gestos de la actividad muscular del antebrazo para controlar las funciones de las gafas con los pequeños movimientos de los dedos.
El dispositivo es una apuesta arriesgada que deberá probarse en el campo para comprender su adopción en contextos que requieren mayor atención, como conducir o estar en casa, donde usar un smartphone y comandos de voz sin llevar una pulsera es sin duda más inmediato.
Las Meta Ray-Ban Displays sin duda intrigarán a los usuarios más jóvenes y a los aficionados a los videojuegos: los controles gestuales de la mano son, sin duda, más familiares para quienes usan un joystick.
El dispositivo estará disponible a partir del 30 de septiembre en Estados Unidos, desde 799 dólares. A principios de 2026, también llegará a otros países, incluida Italia.
“Es una excelente inversión para la tecnología utilizada”, comentó Jitesh Ubrani, de IDC, la firma de análisis que pronostica un crecimiento del 39,2 % en los envíos globales de gafas de realidad aumentada y virtual, así como de gafas inteligentes, en 2025.
Junto con Meta, Google, Samsung y Snapchat también se están posicionando en el mercado, por nombrar solo algunas de las principales empresas tecnológicas que trabajan en este segmento.
“Meta tendrá que convencer a la gente de que los beneficios justifican el costo; aún queda un largo camino por recorrer para ganar cuota de mercado”, observó Mike Proulx, analista de Forrester.
En el evento Connect, Meta también presentó otros dos nuevos productos. La actualización de las Ray-Ban Meta, la segunda generación, incluye una batería y una cámara mejoradas. Y la introducción de las gafas Oakley Meta Vanguard, diseñadas para atletas, compiten con las cámaras de acción para grabar en movimiento.
(ANSA)
Comentarios