Connect with us

NOTICIAS INTERNACIONALES

Murió la antropóloga Jane Goodall, reconocida por su investigación con chimpancés

Published

on

Jane Goodall, la conservacionista reconocida por su innovadora investigación de campo sobre chimpancés y su defensa del medio ambiente a nivel mundial, ha fallecido. Tenía 91 años.

El Instituto Jane Goodall anunció el fallecimiento de la primatóloga el miércoles en una publicación de Instagram. Según el instituto, Goodall falleció por causas naturales durante una gira de conferencias en California por Estados Unidos.

Sus descubrimientos “revolucionaron la ciencia y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural”, declaró el Instituto.

Durante décadas, mientras vivía entre chimpancés en África, Goodall documentó el uso de herramientas y otras actividades que antes se creían exclusivas de los humanos, y también observó sus personalidades distintivas. Sus observaciones y posteriores apariciones en revistas y documentales en la década de 1960 transformaron la percepción del mundo no solo sobre los parientes biológicos vivos más cercanos de los humanos, sino también sobre la complejidad emocional y social de todos los animales, lo que la catapultó a la conciencia pública.

“Allí, en la naturaleza, sola, cuando estás sola, puedes formar parte de ella y tu humanidad no te estorba”, declaró a The Associated Press en 2021. “Es casi como una experiencia extracorpórea cuando de repente escuchas diferentes sonidos y hueles diferentes olores y te conviertes en parte de este increíble tapiz de vida”.

En sus últimos años, Goodall dedicó décadas a la educación y la defensa de causas humanitarias y a la protección del mundo natural. Con su habitual acento británico de voz suave, era conocida por equilibrar la cruda realidad de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro.

Desde su base en la ciudad costera británica de Bournemouth, viajaba casi 300 días al año, incluso después de cumplir 90 años, para hablar ante auditorios abarrotados de gente en todo el mundo. Entre mensajes más serios, sus discursos a menudo la incluían gritando como un chimpancé o lamentando que Tarzán hubiera elegido a la Jane equivocada.

Cuando estudió por primera vez a los chimpancés en Tanzania a principios de la década de 1960, Goodall era conocida por su enfoque poco convencional. No se limitaba a observarlos desde lejos, sino que se sumergía en cada aspecto de sus vidas. Los alimentaba y les daba nombres en lugar de números, algo por lo que recibió críticas de algunos científicos.

Sus hallazgos circularon a millones de personas cuando apareció por primera vez en la portada de National Geographic en 1963 y poco después en un popular documental. Una colección de fotos de Goodall en el campo la ayudó a ella e incluso a algunos de los chimpancés a hacerse famosos. Una imagen icónica la mostraba agachada frente a la cría de chimpancé llamada Flint. Ambos tienen los brazos extendidos, tratando de alcanzar al otro.

En 1972, el Sunday Times publicó un obituario para Flo, la madre de Flint y la matriarca dominante, después de que la encontraran boca abajo en la orilla de un arroyo. Flint murió unas tres semanas después, tras mostrar signos de duelo, comer poco y perder peso.

(AP)

Comentarios

Continue Reading
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Lo Último

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!