El presidente José Raúl Mulino resaltó hoy la coordinación que realiza el Gobierno Nacional con el Canal de Panamá para alinear la estrategia logística y marítima de país, la inversión de B/. 105 millones para que la nación se integre a la cadena global de la industria de semiconductores, así como las medidas que se están adoptando para enfrentar el problema de la basura, que incluye cierres de vertederos en varios puntos.
En su habitual conferencia de los jueves, el presidente Mulino confirmó también la entrega de apartamentos en Colón, este viernes, para brindar soluciones habitacionales a los panameños de esta parte de país, como parte de sus promesas para esta provincia, donde ya se ha podido entregar otras obras de infraestructuras, esperada por los colonenses.
Gobierno Nacional y Canal de Panamá constituirán comisión bilateral
El mandatario de la Nación informó que, tras reunión con directivos del Canal de Panamá, se acordó “alinear” la Vía Interoceánica con el gobierno central a fin de constituir una comisión bilateral para que todos los proyectos del Canal, de “fuertísimas inversiones de capital”, sean también impulsados y evaluados por el Gobierno Nacional en sus distintas dimensiones.
Mulino aclaró que lo anterior no significa que el Ejecutivo tendrá injerencia en las decisiones del Canal, sino que se trata de trata de estar alienado en las cosas que se hagan, porque el Canal de Panamá “no es un país aparte”.
“Era inaudito que el Presidente de la República no supiera los detalles de cada uno de los proyectos del Canal y que el canal caminara en una vereda parte y el gobierno en otra, como si no tuviéramos nada que ver. El Canal forma parte del país y esa inversión es multibillonaria que hará el Canal pronto, los próximos años, son vitales, para el país, para a generación de empleo, la reactivación y mantenimiento de la economía, etc. Y es fundamental para mi gobierno que el Canal camine con nosotros en los temas propios de sus inversiones proyectos, con el ánimo de terminar en lo que yo he llamado una estrategia marítima y logística del país”, sostuvo.
Panamá avanza con paso firme con estrategia nacional de semiconductores
El jefe del Ejecutivo también destacó los resultados de recientes reuniones con expertos en tecnología y afirmó Panamá está dando pasos firmes hacia la economía tecnológica con el lanzamiento de su Estrategia Nacional de Semiconductores, liderada por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Secretaría Nacional de Ciencia tecnología e Innovación (SENACYT), esfuerzo que cuenta con respaldo de universidades, sector privado y aliados internacionales.
Del encuentro, dijo, ha podido profundizar lo que representa tanto la tecnología de semiconductores, como el potencial de apostar por esta industria, por su capacidad de generar empleos y captar inversiones, que impactan el Producto Interno Bruto (PIB).
“El país apunta a integrarse a la cadena global del sector, especialmente en ensamblaje, prueba, empaquetado y diseño, con una inversión inicial de 105 millones de balboas en cinco años, para formar talento, atraer empresas y fortalecer infraestructuras. Una sola planta de semiconductores puede generar más de 2000 empleos y hasta 2000 millones en inversión extranjera con un impacto de hasta el 2% del PIB”, detalló.
Mulino reiteró el interés de su gobierno de impulsar o “apoyar con todo” el establecimiento de esta industria en el país, para que Panamá se transforme en un centro importante en el mundo. Mencionó, además, que Panamá estará presente en ferias internacionales como Semicon, y ofrecerá becas en universidades de Estados Unidos, México e Italia para formar a la próxima generación de especialistas en la materia.
Comentarios