Connect with us

NOTICIAS NACIONALES

Panamá prioriza diálogo multilateral al asumir presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU

Published

on

Al frente de la presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), Panamá se propone dar prioridad a temas claves como el respeto al derecho humanitario, la protección a los civiles, la agenda de las mujeres, la paz y la seguridad, los niños y los conflictos armados, y los vínculos entre el cambio climático y la seguridad, informó este viernes Eloy Alfaro, embajador permanente de Panamá ante el organismo mundial.
Panamá asumió este primero de agosto la presidencia de la máxima instancia ejecutiva de la ONU y durante este mes se propone jugar un rol basado “en el diálogo, la transparencia y la búsqueda colectiva de la paz y la seguridad internacionales”.
“Desde la creación de las Naciones Unidas, Panamá ha sido un firme defensor de los principios de igual soberana de los Estados, resolución pacífica de los conflictos y cooperación entre las naciones”, afirmó el embajador Alfaro, en una conferencia de prensa.
Desde su fundación Panamá ha sido miembro no permanente del Consejo de Seguridad en cinco ocasiones. En esta oportunidad asumió en enero del 2025 hasta diciembre del 2026.
“Al asumir la presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como miembro no permanente, Panamá reafirma su histórica vocación de diálogo multiteral y el respeto al derecho internacional”, resaltó el embajador panameño.
Reconoció que “la presidencia del Consejo de Seguridad nos brinda la oportunidad de proyectar esos valores en un escenario cada vez más complejo para el mantenimiento de la paz mundial”.
El embajador Alfaro adelantó la convocatoria, durante la presidencia de Panamá, de un debate abierto de alto nivel sobre seguridad marítima.
Dijo que el tema será “Seguridad marítima: Prevención, innovación y cooperación internacional para abordar los retos emergentes”, y que el debate abierto será el próximo 11 de agosto, encabezado por el presidente, José Raúl Mulino. Intervendrán líderes de la Organización Marítima Internacional, la Interpol y la Autoridad del Canal de Panamá.
El embajador Alfaro informó que el objetivo del debate es enfocar en forma “positiva” lo relativo al Canal y el manejo eficiente por parte de los panameños.
«La idea es destacar, de manera positiva –explicó-, los servicios que Panamá provee a la comunidad mundial y los usuarios de esos servicios en términos del Canal, del registro de barcos y aspectos medioambientales».

Comentarios

Continue Reading
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Lo Último

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!