El Programa Saneamiento de Panamá es una de las principales inversiones para la salud y el ambiente, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población, el medio ambiente y las condiciones sanitarias de manera sostenible, impulsando el desarrollo económico, urbano, social y turístico a través de la implementación, gestión, operación y mantenimiento de un sistema que permite la recolección, conducción y tratamiento de las aguas residuales utilizando una tecnología apropiada y confiable.
El presidente Mulino constató los avances del Programa, que actualmente ejecuta 12 proyectos (10 de construcción y 2 de operación y mantenimiento), en los distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján y La Chorrera. El objetivo es beneficiar a unos 2.5 millones de personas para el año 2050 mediante la construcción de obras, monitoreo y mantenimiento de un sistema integrado para la recolección, conducción y tratamiento de las aguas residuales.
Desde la conceptualización del primer Plan Maestro (1959) y sus actualizaciones, este plan tiene definida una planificación estratégica de alto nivel que ha servido para guiar el desarrollo y la gestión del antes llamado Proyecto Saneamiento de la Bahía de Panamá y que desde el año 2015, por su alcance en una segunda provincia, se ha convertido en el Programa Saneamiento de Panamá. Contempla una visión a corto, mediano y largo plazo beneficiando a la población de estos cuatro distritos con acciones necesarias para alcanzar el saneamiento óptimo.
Los objetivos del Programa Saneamiento de Panamá están enmarcados en recuperar los cuerpos de aguas contaminados, devolverle a la población los ríos, quebradas y la bahía de Panamá, que actualmente representan un riesgo para la salud pública con áreas malsanas y negativas para el desarrollo humano que pueden provocar enfermedades de transmisión u origen hídrico. Con la ejecución de este Programa, se procura recuperar la calidad de vida de los habitantes y, a su vez, minimizar los riesgos a la salud pública, por medio de la recolección, conducción y tratamiento de las aguas residuales en Panamá y Panamá Oeste de manera óptima y eficiente.
El Programa Saneamiento de Panamá, a través de la ejecución de diversos proyectos desde el año 2001 y con la guía del Plan Maestro, ha ido desarrollando varios componentes que se consolidan entre sí para la optimización de un sistema adecuado y funcional, como lo son: redes de alcantarillado sanitario construidas en las comunidades que no cuentan con una red sanitaria; colectoras construidas a lo largo de los ríos y zonas costeras para interceptar las descargas existentes y futuras; sistemas interceptores para recibir y conducir las aguas residuales hasta una planta de tratamiento; y la operación y el mantenimiento del sistema existente y del construido propiamente por el Programa.
Comentarios