El presidente Donald Trump sorprendió por sus declaraciones contra una popular marca de paracetamol, indicando que supuestamente está relacionado con los crecientes casos de autismo en EE.UU.
Trump sugirió que las mujeres embarazadas y los niños no deben consumir este medicamento.
“No tomen Tylenol”, instruyó Trump a las mujeres embarazadas una docena de veces durante la conferencia de prensa en la Casa Blanca, instando también a las madres a no administrar a sus bebés el medicamento, conocido por el nombre genérico de acetaminofén en EE. UU. o paracetamol en la mayoría de los demás países. También reafirmó las afirmaciones, ya desacreditadas, de que los ingredientes de las vacunas o la administración simultánea de dosis podrían contribuir al aumento de las tasas de autismo en EE. UU., sin aportar ninguna prueba médica.
Por su parte, el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., dijo que la FDA emitirá una nota a los médicos sobre el riesgo del paracetamol durante el – mbarazo e inicará el proceso para un cambio de seguridad en la etiqueta del producto.
¿Qué dice la OMS?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) respondió que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre el consumo de paracetamol en el período del embarazo y el autismo.
Sin embargo, el portavoz de la organización, Tarik Jasarevic, aclaró lo siguiente: «Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente»
La EMA dice que sigue siendo seguro
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), añadió que el uso de paracetamol durante el embarazo no ha sufrido cambios en la Unión Europea (UE), donde las autoridades sanitarias mantienen que puede emplearse para reducir el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas, y no hay indicación de riesgo de desarrollo de autismo en los hijos.
«El paracetamol sigue siendo una opción importante para tratar el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas», señaló Steffen Thirstrup, director médico de la EMA, quien subrayó que no hay pruebas de que su consumo en la gestación suponga riesgo de malformaciones en el feto en desarrollo ni en los recién nacidos, y que el fármaco puede seguir usándose si existe necesidad clínica.
Comentarios