Siempre parece haber alguien en TikTok, YouTube o Instagram mostrándote una rutina de cuidado de la piel de varios pasos que recomiendan incondicionalmente. Pueden usar productos caros como mucina de caracol o mascarillas de terapia de luz roja que supuestamente hidratan la piel o ayudan a reducir las líneas de expresión.
¿Es necesario algo de esto? ¿Funciona algo?
“Las redes sociales tienen una enorme influencia en lo que usamos para nuestra piel y cada persona actúa como su propio médico, intentando diagnosticar su propio tipo de piel y experimentar con diferentes rutinas”, dijo la Dra. Kathleen Suozzi, profesora de dermatología en la Facultad de Medicina de Yale. “Y realmente, lo más importante es que las rutinas de cuidado de la piel se han vuelto demasiado complicadas”.
Algunos dermatólogos afirman que muchos productos virales para el cuidado de la piel son innecesarios, incluso si se sienten bien, y aunque algunos causan poco o ningún daño, otros tratamientos pueden causar más problemas de los que solucionan.
La piel del rostro requiere protección adicional
La piel del rostro es más fina que la del cuerpo y requiere un cuidado más delicado que otras partes del cuerpo.
La piel de cada persona también es diferente: los jabones o limpiadores que funcionan para piel grasa pueden no ser adecuados para piel seca.
Los dermatólogos recomiendan que una rutina de cuidado de la piel comience con tres cosas: un limpiador suave, una crema hidratante para hidratar el rostro y un protector solar con al menos FPS 30. Demasiados productos pueden irritar la piel sensible y resultar redundantes, ya que muchos comparten los mismos ingredientes.
En todos los casos, proteger el rostro del sol es fundamental, afirman los dermatólogos.
“Lo cierto es que nueve de cada diez problemas de cuidado de la piel del rostro por los que acuden a mi consulta se agravan con la radiación UV del sol”, afirmó la Dra. Oyetewa Asempa, directora de la clínica Piel de Color del Baylor College of Medicine.
Muchos problemas de la piel, como las arrugas, la pigmentación oscura después de una erupción y las cicatrices oscuras del acné, se agravan con el sol, afirmó.
¿Qué saber sobre el retinol y los productos exfoliantes?
Las arrugas aparecen. Y con el tiempo, la piel puede verse menos tersa y luminosa.
Las cremas de retinol y los exfoliantes químicos se venden con la promesa de prevenir el envejecimiento. Algunos son recomendados por dermatólogos, pero también hay excepciones.
A medida que envejecemos, nuestra piel disminuye la producción de colágeno, que mantiene la piel tersa y elástica. Esto provoca arrugas. Los dermatólogos afirman que los retinoides y las cremas de retinol pueden ayudar. Sin embargo, recomiendan no usarlos hasta los 30 años o más; antes podría causar más problemas, como irritación de la piel.
Las manchas oscuras y la piel muerta también son frustraciones comunes en el cuidado de la piel.
La exfoliación (eliminar la piel muerta) puede ayudar. Sin embargo, los dermatólogos recomiendan evitar los productos que utilizan microesferas, sales y azúcares que exfolian la frágil piel del rostro al eliminarla físicamente. En su lugar, prueba la exfoliación química con alfahidroxiácidos o betahidroxiácidos, pero asegúrate de usar protector solar si añades alguno de estos ingredientes a tu rutina de cuidado de la piel.
Las directrices aprobadas por la FDA indican que la exfoliación química es segura si se declaran ciertos niveles de ingredientes en los productos de venta al público, pero estos requisitos no se aplican a las exfoliaciones químicas más intensas que aplican los profesionales, por ejemplo, en los salones de belleza.
¿Qué productos para la piel evitar?
Los influencers intentan entusiasmarte con ideas de moda para el cuidado de la piel, y los dermatólogos quieren que desaparezcan.
La Dra. Asempa señala un ejemplo actualmente popular: el sebo de res, también conocido como grasa de vaca.
“Quiero que dejes el sebo de res con las vacas”, dijo.
Las mascarillas de fototerapia también son muy populares, y también están muy sobrevaloradas. Los dermatólogos afirman que pueden ser útiles en algunas situaciones, dependiendo del color que se use y la potencia de las mascarillas.
El Dr. Suozzi afirmó que, si bien las investigaciones demuestran que las mascarillas de terapia de luz roja pueden tener algún beneficio, ya que podrían ayudar con la producción de colágeno, no son algo que vaya a transformar la piel.
Y para tener alguna esperanza, es necesario usarlas con frecuencia: “Es necesario usar estos dispositivos varias veces a la semana para que tengan algún beneficio, si es que lo tienen”.
(AP)
Comentarios