De acuerdo a un informe brindado por el departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) durante la primera semana epidemiológica del presente año 2023, se han registrado 60 casos de dengue en el territorio nacional.
Según este documento 51 casos no presentaron signos de alarma, mientras que los 9 restantes si presentan signos de alarma; De igual manera se comunicó que no se han registrado casos de dengue grave y hasta el momento no han ocurrido defunciones.
En el informe detalla que las regiones con más casos positivos son: la Región Metropolitana de Salud con 14 casos positivos; San Miguelito con 10 casos; Bocas del Toro, con 9 casos; Panamá Norte y Colón con 8 casos.
Respecto a los casos de malaria o paludismo, en el informe se indica que durante las primeras dos semanas epidemiológicas se contabilizaron 257 casos de esta enfermedad; Con un total de 123 casos la comarca Guna Yala es el lugar con más pacientes diagnosticados, seguido de la provincia de Darién con 90 y la comarca Ngäbe Buglé con 31 casos.
Se realizará un plan de trabajo integral entre las regiones de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la comunidad, para contrarrestar esta enfermedad a través de la Estrategia de Detección, Tratamiento, Investigación y Respuesta Oportuna (DTIR).
OPS, ha señalado que los síntomas de la malaria incluyen fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza, mientras que algunas personas pueden presentar ictericia, defectos de coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática trastornos del sistema nervioso central y coma.
Además en las primeras dos semanas epidemiológicas del año 2023, se han confirmado 18 casos en el país de Leishmaniasis , siendo las provincias de Panamá Oeste, Coclé y la comarca Ngäbe Buglé con tres (3) casos las regiones con más confirmados a la fecha. Veraguas y Bocas del Toro con dos (2) casos.
De igual manera se indicó que a la fecha, no se han reportado casos de pacientes infectados por Zika y Chikungunya en el territorio nacional.
El Minsa le reitera a la población limpiar sus alrededores y dentro de sus viviendas, tapar, eliminar los recipientes con agua para combatir los criaderos de los mosquitos transmisores de estas enfermedades.
Comentarios