Desde el 2002, todos los 21 de septiembre se conmemora el día mundial del Alzhéimer este año con el tema “Conozca la demencia, conozca el alzhéimer”, se ha enfocado en el post-diagnostico de esta enfermedad caracterizada por la pérdida de la memoria y las funciones cognitivas.
Lentamente el paciente perderá su autonomía y necesitará ayuda para realizar aquellas actividades que una vez formaron parte de su rutina. Esta es la forma de demencia más conocida y afecta a casi 50 millones de personas, según los últimos reportes cada año se registran un aproximado de 10 millones de casos nuevos. Degenerar parte del sistema nervioso e impactar el cerebro, es lo que hacen las enfermedades neurodegenerativas, y el alzhéimer no es la excepción.
En la actualidad no existe una cura para esta enfermedad; sin embargo, se están manejando investigaciones y estudios que nos facilitan comprender un poco más a las personas que sufren de este tipo de demencia. Los tratamientos paliativos ayudan al paciente a mejorar su calidad de vida. A nivel de fármacos los anticolinesterásicos y los los moduladores glutamatérgicos de glutamato se utilizan como tratamientos sintomáticos, lo que quiere decir que disminuyen el ritmo en el que la enfermedad avanza.
Derivadas de las villas para pacientes con demencia de Holanda, Francia a creado una aldea para el Alzhéimer. Poblados ficticios donde los pacientes pueden llevar una vida “normal” en sus propios términos, siempre bajo la vigilancia de sus cuidadores.
150 fármacos están en su etapa de ensayo clínico “En el futuro, la prevención y la combinación de tratamientos farmacológicos y cambios en el estilo de vida pueden ser la estrategia más efectiva para limitar el impacto de la demencia”, aseguró Sara Imarisio.
Comentarios